15 Oct, 2025, 04:11 PM
Pues no todo terminó y seguirá el caso.
El Tribunal Supremo de Noruega (Høyesterett) ya admitió el caso para su revisión (esto significa que aceptó la apelación del Estado contra la sentencia del Tribunal de Apelación)
La temática central de esa audiencia será determinar si la decisión del Estado noruego de retirar la subvención y el reconocimiento legal a la organización religiosa fue constitucional, especialmente considerando las prácticas internas de los Testigos de Jehová: la exclusión social (shunning / “cortar contacto”) con miembros que abandonan el grupo o cometen “normas” internas, y las implicaciones para los derechos de los menores.
Durante los días 4, 5 y 6 de febrero de 2026, el Tribunal Supremo:
Escuchará los argumentos de las partes
El Estado presentará su apelación explicando por qué considera que la decisión del Tribunal de Apelación (Borgarting) fue errónea o cuando menos debía modificarse.
Los Testigos de Jehová defenderán la sentencia que los favorece, y argumentarán que la práctica de la organización no infringe la ley ni los derechos protegidos por la Constitución ni por tratados internacionales.
Es probable que también intervengan terceros (amici curiae, organizaciones de derechos humanos, expertos en libertad religiosa o derechos de la infancia) si se permite participar.
Debate sobre estándares legales
Uno de los focos clave será cuál debe ser el estándar de prueba para que el Estado pueda justificar una restricción o menoscabo en derechos (por ejemplo, que la práctica de “exclusión social” constituya coerción, presión indebida o “violencia psicológica” bajo la ley noruega).
También se evaluará cómo balancear libertad de religión con protección de menores.
Se discutirá hasta qué punto un Estado puede condicionar el reconocimiento legal o fondos estatales con base en prácticas internas de una organización religiosa.
Por cierto, la página de AvoidTJ transmitirá el juicio pues este será en vivo.
El Tribunal Supremo de Noruega (Høyesterett) ya admitió el caso para su revisión (esto significa que aceptó la apelación del Estado contra la sentencia del Tribunal de Apelación)
La temática central de esa audiencia será determinar si la decisión del Estado noruego de retirar la subvención y el reconocimiento legal a la organización religiosa fue constitucional, especialmente considerando las prácticas internas de los Testigos de Jehová: la exclusión social (shunning / “cortar contacto”) con miembros que abandonan el grupo o cometen “normas” internas, y las implicaciones para los derechos de los menores.
Durante los días 4, 5 y 6 de febrero de 2026, el Tribunal Supremo:
Escuchará los argumentos de las partes
El Estado presentará su apelación explicando por qué considera que la decisión del Tribunal de Apelación (Borgarting) fue errónea o cuando menos debía modificarse.
Los Testigos de Jehová defenderán la sentencia que los favorece, y argumentarán que la práctica de la organización no infringe la ley ni los derechos protegidos por la Constitución ni por tratados internacionales.
Es probable que también intervengan terceros (amici curiae, organizaciones de derechos humanos, expertos en libertad religiosa o derechos de la infancia) si se permite participar.
Debate sobre estándares legales
Uno de los focos clave será cuál debe ser el estándar de prueba para que el Estado pueda justificar una restricción o menoscabo en derechos (por ejemplo, que la práctica de “exclusión social” constituya coerción, presión indebida o “violencia psicológica” bajo la ley noruega).
También se evaluará cómo balancear libertad de religión con protección de menores.
Se discutirá hasta qué punto un Estado puede condicionar el reconocimiento legal o fondos estatales con base en prácticas internas de una organización religiosa.
Por cierto, la página de AvoidTJ transmitirá el juicio pues este será en vivo.
AC